martes, 31 de mayo de 2011

Concepto de Monitor

   
     Se tiende a pensar en dichos componentes como accesorios, cuando en realidad son elementos importantes. Quizá esto ocurre debido a la localización de estos componentes: externa al equipo. A mayor distancia de la CPU, los componentes del PC tienden a comportarse como transductores, elementos de interfaz entre el hombre y la máquina. Por esta naturaleza de interfaz, componentes como los monitores son fáciles de manejar y entender por el ser humano. También resultan familiares a todo usuario, puesto que muchos de ellos son empleados en otros contextos alejados del PC (por ejemplo, los altavoces también se emplean en equipos de audio).
Centrando la atención en los monitores, recuerdan a los omnipresentes receptores de televisión, que forman parte de nuestra vida cotidiana, lo que proporciona la sensación de que no aportan demasiadas novedades. También con frecuencia, las capacidades gráficas del equipo se atribuyen a las tarjetas de vídeo, olvidando un matiz: si se emplea un monitor de calidad inapropiada, no se aprovecharán realmente las virtudes de la tarjeta. Lo mismo pasaría si se conectasen unos altavoces de baja calidad a un excelente equipo de audio.
En resumen, no hay que olvidar que es el monitor quien forma finalmente las imágenes que vemos.

lunes, 23 de mayo de 2011

Monitor


Es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora o de cualquier otro dispositivo.



Historia


Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.




Tecnologías

Monitores CRT:  se le conoce como tecnología de barrido, ya que la pantalla se actualiza 25 veces por segundo, lo que a simple vista no se percibe, pero en cambio si puede cansar la vista. Compite actualmente contra las pantallas de plasma y pantallas LCD.


    Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-graficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.
  • Pantallas TFT. Se trata de una tecnología basada en transistores de efecto de campo, esto es, se coloca sobre una placa de cristal un electrodo (laminita que conduce electricidad), sobre la cuál se colocan capas delgadas, y al activarse por medio del electrodo cada una, se van activando los colores, formándose de esta forma cada píxel. Este tipo de pantallas se utilizan de manera común las pantallas de computadoras portátiles
    • Pantallas LCD. Es una pantalla plana desarrollada por Pierre-Gilles de Gennes, basada en el uso de una sustancia líquida atrapada entre 2 placas de vidrio, haciendo que al aplicar una corriente eléctrica a una zona específica, esta se vuelva opaca. Este principio es aplicado pero con ciertas modificaciones (ya que se utilizan 3 colores básicos para generar la gama de colores), lo cuál permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio de el puerto de video hasta los circuitos de la pantalla LCD, entran dentro de la clasificación FPD ("Flat Panel Displays") ó visualizadores de panel plano.             
  • Pantallas de plasma. En la naturaleza existen 3 estados físicos de la materia (sólido, líquido y gaseoso); pero también se ha clasificado otro estado denominado plasmático. La pantalla de plasma es una tecnología desarrollada en el año de 1964 en la universidad de Illinois en EUA; está basada en una minúscula celda con fósforo y gas especial (formado de electrones, iones y partículas neutras), que al entrar en contacto con un cátodo (un pequeño conductor con el polo negativo), se convierte en plasma y genera en el fósforo tres colores: azul, verde y rojo.
  • Pantallas LEDS:  Las pantallas LEDs son modulares y están compuestas por un conjunto “n” de paneles. Para tener una resolución mínima aceptable se aconseja que la pantalla posea al menos 256 x 192 píxeles de resolución. Como se puede observar a simple vista, dicha resolución está muy lejos de ser alta definición, es decir, que para empezar a hablar de una pantalla que tenga la capacidad de proyectar HD, estaríamos hablando de un tamaño de pantalla cercano a los 20 metros cuadrados con una resolución de 4 mm real.